COMO FUNCIONA ADS-B? 

 

¿Qué significa ADS-B?

ADS-B es una abreviación de Automatic Dependent Surveillance – Broadcast (Vigilancia Dependiente Automática – Transmisión).

  • Automatic : la información se envía periódicamente sin interrogación
  • Dependent : depende de una fuente de posición en la aeronave (WAAS/GPS)
  • Surveillance : proporciona servicios de vigilancia parecidos al radar para ATC
  • Broadcast : se transmite continuamente la información de la aeronave a estaciones terrestres y otras aeronaves.

Cada avión equipado para usar ADS-B calcula exactamente su posición mediante satélites GPS. Es decir, ésta tecnología no depende de los radares como es el caso de los transponder (SSR) tradicionales sino que se basa en GPS, independiente de que también suelen usar los transponders como equipo instalado en las aeronaves.

Después de calcular su posición, el equipo en la aeronave envía un paquete de información, incluyendo su identificación, posición, ruta y velocidad a estaciones terrestres ADS-B y otras aeronaves cada segundo.

 

¿Qué se necesita para usar la tecnología ADS-B?

El sistema ADS-B requiere tres componentes básicos en una aeronave :

  • fuente de posición aprobada
  • antena
  • pantalla (para “ADS-B IN”).

Como el sistema ADS-B usa señales exactas de GPS para mayor eficiencia y separación reducida es fundamental que la información usada sea de la mas alta calidad y fidelidad. Para ello, requiere una fuente de posición autorizada para ADS-B, que ya viene incorporada en muchos equipos de aviónica modernos. El video de Garmin ADS-B Academy explica un poco mas sobre qué es una fuente de posición ADS-B y algunos ejemplos de equipos Garmin que sirven para este propósito.

Para aviones con aviónica anterior, en algunos casos existen actualizaciones o upgrades que los pueden hacer cumplir con los requisitos para ADS-B, y en otros casos habría que cambiar los equipos actuales o directamente instalar un equipo nuevo en caso de que el avión ahora no dispone de ningún equipo similar.

 

¿Como transmito mi información ADS-B?

ADS-B depende de información calculada por la aeronave y su transmisión a estaciones terrestres y otras aeronaves equipadas con tecnología ADS-B. Existen dos principales opciones para poder transmitir ésta información : Extended Squitter (ES) o Universal Access Transceiver (UAT). El video de Garmin ADS-B Academy explica un poco mas sobre las diferencias:

Aunque requisitos pueden cambiar de país a país, y en muchos lugares aún están en proceso de implementación, se puede usar como referencia lo que la FAA norteamericana ya ha aprobado en relación a estos dos equipos :

  • Equipos ES : requisito para aviones que vuelen en Espacio Aéreo Superior (sobre 18.000 pies) y para vuelos internacionales. También cumple requisitos reglamentarios de ADS-B para aviones por debajo de 18.000 pies. No necesariamente proporciona todas las ventajas de ADS-B IN.
  • Equipos UAT : no autorizado para aviones que vuelen en Espacio Aéreo Superior (sobre 18.000 pies) ni vuelos internacionales. Proporciona todas las ventajas de ADS-B IN.

 

¿Qué es Extended Squitter (ES)?

Los requisitos a nivel mundial en estos momentos solamente exigen obligatoriamente la capacidad ADS-B OUT (la aeronave transmite información) , aunque lógicamente existen muchas ventajas con la capacidad opcional ADS-B IN. Para dar cumplimiento al requisito de ADS-B OUT, se pueden usar un equipo UAT de 978 MHz, o un transponder Modo S Extended Squitter (ES) de 1090 MHz combinado con una fuente de navegación GPS aprobada (por ejemplo un GPS WAAS). Ambos equipos son capaces de enviar la misma cantidad de parámetros e información aunque lo hacen en frecuencias distintas.

Aunque UAT signifique Universal Access Transceiver, un equipo UAT 987 MHz realmente es menos ‘universal’ que el transponder ES 1090 MHz en cuanto a los lugares donde puede volar y qué espacios aéreos puede usar como hemos visto en el punto anterior.

Para explicar el concepto de “Squit” lo mas fácil posible, tenemos que recordar el funcionamiento de los transponders modo S que nacieron a mitades de los años 70 del siglo pasado. Estos transponders se diseñaron para usar los radares terrestres del momento y mejorar la información recibida para el seguimiento de aeronaves (mas exacta y mas eficiente), reduciendo además el número de interrogaciones necesarias para identificar y seguir aeronaves en la pantalla radar del controlador. Cada respuesta de un transponder a una interrogación de radar ATC se llama “Squawk“, mientras que un “Squit” es un formato de transmisión que envía la información de identificación y posición de una aeronave de forma rutinaria sin necesidad de ser interrogada por un radar. Reduciendo la necesidad de señales radar viajando a aeronaves y de vuelta al radar, los transponders modo S ayudaron a reducir el llamado ‘ruido’ en las imágenes radar.

Extended Squitter” o ES como se suele abreviar en equipos transponder, es un formato capaz de enviar mucha mas información que los transponder modo S estándar (que solo envían información básica de identificación de la aeronave, estatus del sistema y altitud de presión dejando que los equipos de tierra deben procesar información de seguimiento) ya que pueden enviar hasta 49 parámetros distintos : Un aumento significativo comparado con los 3 parámetros que puede enviar un transponder modo C y los 7 parámetros de un transponder modo S tradicional.

Una vez se haya completado el proceso de transición a ADS-B a nivel mundial, la cantidad de información disponible gracias a la tecnología ES hará que los controladores aéreos no solo puedan ver lo que actualmente hace una aeronave sino que además podrá ver cuales son sus intenciones : la ruta que se seleccionó en el sistema de navegación se enviará a los controladores y otras aeronaves permitiendo así que puedan ver por donde volará la aeronave y mantener así una adecuada y segura separación.