
ICAO (o OACI en español : Organización de Aviación Civil Internacional) comenzó a notar a finales del siglo XX que errores de comunicación tuvieron un importante impacto en muchos incidentes y accidentes aeronáuticos : especialmente se trataba de complicaciones en comprender o explicar situaciones en inglés por parte de pilotos y controladores aéreos cuya lengua materna no es el inglés.
En 2004, ICAO publica el primer documento que realmente establece el uso correcto de la fraseología estándar como suma importancia para la seguridad operacional, y que cuando no hay una fraseología estándar para la situación, se debe comunicar en inglés simple para facilitar la comprensión. Especifica ademas que los pilotos y los controladores aéreos deberían demostrar un mínimo nivel de “proficiencia” o competencia en ese idioma.
En 2007 se publica una resolución que fija como fecha límite el 5 de Marzo de 2008 para que los países publiquen sus planes de acción para cumplir con los requisitos de competencia mínima en Inglés Aeronáutico, fecha que finalmente se prorroga 3 años hasta el 5 de Marzo de 2011.
Esos requisitos de cumplimiento se convirtieron en los estándares de examen que hoy en día existen en todo el mundo, y que han definido 6 niveles de competencia lingüística con 6 áreas de evaluación.
- Nivel 1 – Pre-Elemental : El nivel mas bajo de la escala, no cumple requisitos internacionales.
- Nivel 2 – Elemental : No cumple requisitos internacionales.
- Nivel 3 – Pre-Operacional : No cumple requisitos internacionales.
- Nivel 4 – Operacional : El mínimo nivel necesario para poder estar activo en vuelos internacionales ya sea como piloto o como controlador aéreo. Generalmente se debe examinar cada 3 años.
- Nivel 5 – Avanzado : Competencia mayor que Nivel 4, cumple requisitos internacionales. Generalmente se debe examinar cada 6 años.
- Nivel 6 – Experto : El nivel mas alto de la escala, cumple requisitos internacionales. Una vez obtenido, generalmente no requiere otro examen para renovación y tiene vigencia vitalicia.
Las 6 áreas de evaluación son :
PRONUNCIACIÓN
- Nivel 1 : Desempeño de nivel inferior al Nivel 2.
- Nivel 2 : Demuestra un dominio limitado de unas pocas estructuras gramaticales y estructuras de frases sencillas, aprendidas de memoria.
- Nivel 3 : No siempre domina bien las estructuras gramaticales básicas y las estructuras de frases relacionadas con situaciones previsibles. Los errores interfieren frecuentemente con el significado.
- Nivel 4 : Utiliza las estructuras gramaticales básicas y las estructuras de frases de manera creativa y, por lo general, con buen dominio. Puede cometer errores, especialmente en circunstancias no ordinarias o imprevistas pero rara vez interfieren con el significado.
- Nivel 5 : Utiliza las estructuras gramaticales básicas y las estructuras de frases con buen dominio y coherencia. Intenta expresarse en estructuras complejas aunque con errores que alguna vez interfieren con el significado.
- Nivel 6 : Utiliza estructuras gramaticales complejas, y las estructuras de frases con buen dominio y coherencia.
ESTRUCTURA
- Nivel 1 : Desempeño de nivel inferior al Nivel 2.
- Nivel 2 : Demuestra un dominio limitado de unas pocas estructuras gramaticales y estructuras de frases sencillas, aprendidas de memoria.
- Nivel 3 : No siempre domina bien las estructuras gramaticales básicas y las estructuras de frases relacionadas con situaciones previsibles. Los errores interfieren frecuentemente con el significado.
- Nivel 4 : Utiliza las estructuras gramaticales básicas y las estructuras de frases de forma creativa y, por lo general, con buen dominio. Puede cometer errores, especialmente en circunstancias no ordinarias o imprevistas pero rara vez interfieren con el significado.
- Nivel 5 : Utiliza las estructuras gramaticales básicas y las estructuras de frases con buen dominio y coherencia. Intenta expresarse en estructuras complejas aunque con errores que alguna vez interfieren con el significado.
- Nivel 6 : Utiliza estructuras gramaticales básicas y complejas, y las estructuras de frases con buen dominio y coherencia.
VOCABULARIO
- Nivel 1 : Desempeño de nivel inferior al Nivel 2.
- Nivel 2 : Vocabulario limitado únicamente a palabras aisladas o frases memorizadas.
- Nivel 3 : La amplitud y la precisión del vocabulario son por lo general adecuadas para comunicarse sobre temas comunes, concretos o relacionados con el trabajo pero la gama es limitada y la selección de términos por lo general es inapropiada. Con frecuencia no puede parafrasear satisfactoriamente por falta de vocabulario.
- Nivel 4 : La amplitud y la precisión del vocabulario son por lo general suficientes para comunicarse eficazmente sobre temas comunes concretos y relacionados con el trabajo. Con frecuencia puede parafrasear satisfactoriamente aunque carece del vocabulario necesario para desenvolverse en circunstancias extraordinarias o imprevistas.
- Nivel 5 : La amplitud y la precisión del vocabulario son suficientes para comunicarse eficazmente sobre temas comunes, concretos y relacionados con el trabajo. Puede parafrasear de forma coherente y satisfactoria. Algunas veces emplea modismos.
- Nivel 6 : La amplitud y precisión del vocabulario son generalmente adecuadas para comunicarse eficazmente sobre una amplia variedad de temas familiares y no familiares. Emplea una variedad de modismos, matices y tonos.
FLUIDEZ
- Nivel 1 : Desempeño de nivel inferior al Nivel 2.
- Nivel 2 : Puede expresarse con frases cortas, aisladas y aprendidas de memoria, con pausas frecuentes y utilizando palabras superfluas que pueden prestarse a confusión mientras trata de hallar expresiones y articular términos menos familiares.
- Nivel 3 : Capaz de expresarse con frases largas pero con pausas que por lo general son inapropiadas. Las dudas y la lentitud en el procesamiento de la lengua no le permiten comunicarse eficazmente. Los términos superfluos lo confunden algunas veces.
- Nivel 4 : Capaz de expresarse con frases largas a un ritmo apropiado. Ocasionalmente puede perder fluidez durante la transición entre un discurso practicado y otro formulado en una interacción espontánea pero sin impedir una comunicación eficaz. En su discurso emplea limitadamente acentuaciones y conjunciones. Las palabras superfluas no lo confunden.
- Nivel 5 : Capaz de expresarse con todo detalle y con relativa facilidad sobre temas familiares pero no puede variar la fluidez del discurso como recurso estilístico. En su discurso emplea apropiadamente acentuaciones y conjunciones.
- Nivel 6 : Capaz de expresarse con todo detalle y con fluidez natural y sin esfuerzo. Puede variar la fluidez del discurso para lograr efectos estilísticos por ejemplo para recalcar un punto. En su discurso emplea apropiada y espontáneamente acentuaciones y conjunciones.
COMPRENSIÓN
- Nivel 1 : Desempeño de nivel inferior al Nivel 2.
- Nivel 2 : La comprensión se limita a frases aisladas, aprendidas de memoria, cuando son articuladas cuidadosa y lentamente.
- Nivel 3 : Comprende con relativa exactitud temas comunes, concretos y relacionados con el trabajo cuando el acento o las variantes utilizadas son lo suficientemente inteligibles para una comunidad internacional de usuarios. Puede no comprender alguna complicación lingüística o circunstancial o una situación imprevista.
- Nivel 4 : Comprende con bastante exactitud temas comunes, concretos y relacionados con el trabajo, cuando el acento o las variantes utilizadas son inteligibles para la comunidad internacional de usuarios. Cuando enfrenta complicaciones de carácter lingüístico o circunstancial o acontecimientos imprevistos, su comprensión es más lenta y requiere estrategias de aclaración.
- Nivel 5 : Comprende con exactitud temas comunes, concretos y relacionados con el trabajo y con bastante exactitud cuándo enfrenta complicaciones de carácter lingüístico, circunstancial o cambios imprevistos. Es capaz de comprender una gran diversidad de variantes lingüísticos (dialectos y acentos) o tonos.
- Nivel 6 : Comprende con exactitud y de forma coherente y en casi todos los contextos puede comprender las sutilezas lingüísticas y culturales.
INTERACCIONES
- Nivel 1 : Desempeño de nivel inferior a Nivel 2.
- Nivel 2 : Responde lentamente y a menudo lo hace de forma inapropiada. Su interacción se limita a intercambios de rutinas sencillos.
- Nivel 3 : Algunas veces las respuestas inmediatas, apropiadas e informativas. Puede iniciar y sostener intercambios verbales con cierta facilidad sobre temas familiares y situaciones previsibles. Generalmente la respuesta es inadecuada cuando enfrenta situaciones imprevistas.
- Nivel 4 : Por lo general las respuestas son inmediatas, apropiadas e informativas. Inicia y sostiene intercambios verbales aún cuando trata sobre situaciones imprevistas. Ante posibles malentendidos verifica, confirma o clarifica adecuadamente.
- Nivel 5 : Las respuestas son inmediatas, apropiadas e informativas. Maneja la relación orador/receptor eficazmente.
- Nivel 6 : Interactúa con facilidad en casi todas las situaciones. Puede captar indicios verbales y no verbales, y responder a ellos apropiadamente.



