Hoy se presentó la nueva versión del avión turbohélice deportivo y utilitario de Daher, el Kodiak 100 Series III. El Series III incorpora mejoras estándar para seguridad en vuelo mejorado, mayor comodidad de cabina, capacidad operacional aumentado volando tanto desde pistas no preparadas como desde superficies de agua para la versión anfibia, además de una cobertura mas completa aún en mantenimiento.
El lanzamiento oficial se realizó hoy con la entrega del primer Kodiak 100 Series III a Rick (foto) y Adam Ross en Sandpoint (Idaho), seguido esta misma semana con una segunda entrega a otro operador.
“Con las últimas actualizaciones y mejoras en calidad, el avión mas moderno, robusto y confiable en su categoría ahora es mejor aún con el Kodiak 100 Series III,” indica Nicolas Chabbert, Senior Vice President de la división de Aviones de Daher y el CEO de Kodiak Aircraft.
“Esta nueva versión refuerza el compromiso de Daher para continuamente mejorar su familia de aviones, y sigue alineando las características del Kodiak con los de nuestros aviones turbohélices de alta velocidad TBM.”
Chabbert agregó que después de la adquisición de la linea de productos Kodiak y las instalaciones de la fabrica en Sandpoint por parte de Daher en 2019, la empresa ha usado sus recursos para mejorar las capacidades todo-terreno del avión y para reforzar la red de servicio alrededor del mundo.
En el Series III se ofrece de manera estándar una cabina Executive Edition con ocho asientos en configuración club seat para los pasajeros, aire acondiciones con controles para el cockpit y las zonas de la cabina, además de capacidad mejorada del sistema de oxígeno. También existe una opción de pintura enriquecida del exterior, con una garantía extendida de 3 años.
Entre las mejoras del Kodiak 100 Series III para seguridad de vuelo mejorada y conciencia situacional aumentada está la primera integración de un radar meteorológico compatible con el Garmin GWX 75 Doppler, full estabilizado a color. El rango de colores de alta definición de este radar permite dibujar los contornos de tormentas con mas detalle, combinado con su alcance excepcional y perfiles de escaneo ajustables.
Otro factor que contribuye a la seguridad mejorada del Kodiak 100 Series III es el equipamiento estándar que incluye el sistema Garmin G1000 NXi completamente integrado, el piloto automático GFC 700 con protección del envelope completo y modo de nivelación, un indicador de Ángulo de Ataque (AoA), tecnología de monitoreo de pistas SurfaceWatch, capacidad para ChartView, y la tecnología Synthetic Vision Technology (SVT) para referencias virtuales de vuelo.
La versatilidad excelente del Kodiak se mejora mas aún con la incorporación de los neumáticos mas grandes disponibles para el avión (29 pulgadas), un peso mayor de aterrizaje (7.255 Lbs) y un Zero-Fuel Weight mas bajo para permitir mayor carga útil – especialmente en misiones mas cortas.
Todos los aviones Kodiak 100 Series III vienen listos para la instalación de pontones para operaciones desde el agua, y el seguro estándar del pitch de la hélice permite maniobras mas fáciles en el muelle al poder dejar la hélice con un pitch mas fino durante la parada del motor – dando mayor control y seguridad en el agua. Adicionalmente, el sellante usado en el fuselaje es el quinto paso en un proceso anti-corrosión líder en la industria, entregando protección especialmente en entornos de alta salinidad.
El paquete estándar para los Kodiak 100 Series III se completa con el programa de mantenimiento Kodiak Care de cuatro años, el mejor programa todo-incluido en su categoría, cubriendo mantenimiento programado hasta la cuarta inspección anual o un total de 1.000 horas de vuelo – lo que ocurra antes. También se incluye el programa Pratt & Whitney Canada Gold-Level ESP Maintenance Program para el motor turbohélice PT6A-34, junto a una suscripción de un año de tracking de mantenimiento de CAMP Systems y una suscripción de un año de la base de datos electrónica Garmin NavData.
La compra de la version mas nueva del Kodiak viene con un cupo en un curso de mantenimiento del avión impartido en la fabrica, dando la posibilidad de capacitar y convertir un técnico designado en un técnico aprobado por la fabrica.